9.11.10

PNUD: 140 mil personas dejan la pobreza cada año en Bolivia

bolivia avanzó en salud, educación y otras áreas, pero todavía falta mucho por hacer

Bolivia avanzó en educación, salud, inserción laboral; la población tiene mayores ingresos económicos y más de 140 mil personas salen de la pobreza cada año, señala el informe Los cambios detrás del cambio. Desigualdades y movilidad social en Bolivia, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Yoriko Yasukawa, explicó que el índice se construye tomando en cuenta tres factores: la educación, en la que se cuentan los años de escolaridad y la tasa de alfabetización; la salud, en la que se mide la esperanza de vida, y los ingresos económicos de las familias.

Los indicadores muestran, en base a estudios de los últimos 40 años, que la tasa de alfabetismo subió del 63 por ciento al 91 por ciento, la esperanza de vida aumentó de 45 a 65 años y 140 mil familias salieron de la pobreza en los últimos 10 años.

En Bolivia, entre los años 1999 y 2007, los estratos medios crecieron del 30 por ciento al 36 por ciento de la población y representan a 3,6 millones de ciudadanos. Sin embargo, los expertos del PNUD evalúan que cerca de 2,3 millones de estas personas son vulnerables y corren el riesgo de recaer en la pobreza.

El 82 por ciento de los 3,6 millones de ciudadanos que ocupan el estrato medio de ingresos habita en áreas urbanas, el 40 por ciento son indígenas y el 65 por ciento trabajan en el sector de los servicios y del transporte, describe el informe.

En el ámbito de la participación política, seis de cada 10 ciudadanos encuestados por el organismo internacional consideran que los indígenas y las mujeres tienen hoy una mayor posibilidad de ejercer cargos públicos que en el pasado.

La coordinadora del informe que se presentará hoy, Verónica Paz Arauco, dijo que en Bolivia existen condiciones muy favorables para acelerar este cambio social con igualdad debido al contexto macroeconómico y otros factores que permiten al Estado invertir en una política social cada vez más agresiva.

Sin embargo, hay disparidades en el país. Así, la desigualdad en educación es importante: el promedio de escolaridad en áreas rurales es de 5 años, mientras que en áreas urbanas alcanza a 10 años. Persiste también una desigual distribución del ingreso que se mantuvo sin cambio estos últimos cuarenta años y que es una de las más extremas en América Latina: en Bolivia, el 20 por ciento más rico de la población concentra 60 por ciento del ingreso, mientras que el 20 por ciento más pobre apenas acumula el 2 por ciento.

La desigualdad de ingreso en Bolivia está asociada, entre otros factores, a la especialización y calificación de la mano de obra. Los profesionales tienen mayores ingresos y los trabajadores ganan menos.

El informe mundial del Índice de Desarrollo Humano 2010 que la ONU dio a conocer manifiesta que Bolivia subió del puesto 113 —que ocupaba en 2009— hasta el 95, lo que lo ubica por encima de algunos países como Haití, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Paraguay.


Universalizar los derechos sociales

Para reducir la desigualdad en Bolivia, debemos universalizar los derechos sociales, democratizar el empleo y el trabajo dignos y fortalecer la interculturalidad, señala el informe nacional del PNUD.

Las acciones para universalizar el ejercicio de los derechos deben basarse en la idea de “educación y salud para todos”, lo que requiere garantizar servicios de calidad (maestros, libros, escuelas, médicos y hospitales). Para democratizar el empleo se deben promover políticas orientadas a aumentar los ingresos y la estabilidad laboral. Para promover la convivencia y erradicar la discriminación se debe incluir la interculturalidad como eje transversal en el sistema educativo, la salud y la administración pública, combinar medidas y leyes antidiscriminación con políticas y espacios de integración entre distintas identidades.


Municipios con muchas desigualdades

El informe sobre desarrollo humano advierte que existen profundas brechas en los ingresos de las alcaldías. Los tres municipios con mayores desigualdades son Tahua, Arampampa (Potosí) y Villa Alcalá (Chuquisaca), mientras que los municipios menos castigados son Cobija (Pando), Pailón y Puerto Quijarro (Santa Cruz).

Los departamentos de Potosí y Chuquisaca son los que presentan mayores desigualdades, en términos de ingresos, y son también los más pobres; mientras que las regiones de Pando, Beni y Tarija tienen menores disparidades.

Este desequilibrio entre los departamentos se refleja en el ranking de los diez municipios menos castigados por las desigualdades, dominado por poblaciones de Pando, Santa Cruz, Beni y Tarija, mientras que, contrariamente, los diez municipios más afectados por las disparidades son potosinos y chuquisaqueños.

“En Bolivia observamos muy grandes desigualdades entre regiones, pero también entre grupos étnicos y entre hombres y mujeres”, indica la representante del PNUD en Bolivia, Yoriko Yasukawa.

Casi 14.000 niños mueren antes de cumplir un año y la mayoría por causas prevenibles; una cuarta parte de los niños no termina la primaria y todavía seis de cada diez bolivianos viven en la pobreza, tres de cada diez en una extrema pobreza. “Con la desigualdad, todos perdemos”, concluye.
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2010-11-09&idn=31998

No hay comentarios:

Vistas de página en total

Archivo del blog