“Hemos identificado que la Central de Pueblos Indígenas de La Paz recibe financiamiento de Usaid, a través de una ONG que se llama Wildlife Conservation Society (WCS), que dirige la orientación de sus reivindicaciones programáticas y van moldeando el comportamiento de la organización”
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, demandó el domingo a la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) que se ‘sacuda’ de la injerencia de algunas Organizaciones No Gubernamentales y que vuelva al diálogo con el Gobierno para encontrar soluciones conjuntas a sus demandas.
Romero aseguró que todas las garantías para la implementación de las autonomías indígenas en Bolivia, que reclama el Cidob, están contenidas en el proyecto de Ley Marco de Autonomías y advirtió que existen intentos políticos para desestabilizar la estructura de ese documento concertado con el sector originario.
La Cidob suspendió el pasado fin de semana el diálogo con el Gobierno y alistó, en seguida, una marcha desde el Beni a La Paz, para que las autonomías indígenas tengan la potestad de modificar los límites departamentales y que sus estatutos sean aprobados por usos y costumbres además de tierras.
“El Estado tiene una deuda con los pueblos indígenas, que viene desde la colonia, la estamos saldando pero nosotros sentimos que hay actores externos que están interviniendo que buscan que los movimientos sociales se enfrenten al Gobierno”, denunció Romero.
Aseguró que las “fuerzas reaccionarias y conservadoras” no tienen posibilidad de enfrentarse al proceso de cambio con expresiones políticas propias por ello ‘condicionan’ el accionar de las organizaciones indígenas.
“Las organizaciones indígenas tienen que empezar a sacudirse de ese tipo de intromisiones externas en función no sólo del proceso de cambio, sino de la autonomía de decisión de esas organizaciones”, demandó.
Denunció que la Agencia de los Estados Unidos, la Usaid, implementó en el país “una estrategia conspirativa” mediante el trabajo con algunas organizaciones sociales e indígenas y que ‘moldea’ las demandas de esos sectores.
“Hemos identificado que la Central de Pueblos Indígenas de La Paz recibe financiamiento de Usaid, a través de una ONG que se llama Wildlife Consevation Society (WCS), que dirige la orientación de sus reivindicaciones programáticas y van moldeando el comportamiento de la organización”, sustentó.
Romero señaló que esas ONGs buscan ‘fisurar’ la revolución de los movimientos sociales por medio de una confrontación entre indígenas y campesinos.
Respecto la demanda de la Cidob sobre la reversión y expropiación de tierras, indicó que en los 50 años de aplicación de la Reforma Agraria y la Ley INRA los pueblos indígenas accedieron a 5.7 millones de has. de tierras.
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=21/06/2010&Tipo=Politica&Cod=9945
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario