Las organizaciones sociales decidieron abrir el debate desde las bases con una temática que enriquece el evento mundial.
La Mesa Popular 18 se instaló ayer a pocos pasos del campus de la Universidad del Valle, en Tiquipaya. Pese a la resistencia de los organizadores de la Conferencia, este escenario se abrió con el denominativo: Derechos Colectivos y Derechos de la Madre Tierra.
Las Mesa 18 no forma parte, de manera oficial, de la Conferencia Mundial, pero sus promotores lograron habilitar un espacio a pocos metros de la entrada principal a la casa de estudios superiores, donde funcionan las mesas de trabajo, se realizan intensos debates y magistrales exposiciones.
Los asistentes a la Cumbre Climática, muchos de ellos extranjeros, ingresaron a los predios, algunos guiados por las invitaciones y otros por curiosidad. Los organizadores piden los datos personales y correos electrónicos.
Ayer el espacio fue adornado con símbolos andinos y equipado con sistemas de sonido y proyección. Se abordaron temáticas relacionadas con los avances de la nueva Constitución Política del Estado y sus proyecciones, el balance de la política energética en Bolivia, la actividad petrolera y los territorios indígenas. También se expuso acerca de las comunidades campesinas afectadas por la exploración petrolera en el norte de La Paz (Lliquimuni); actividades petroleras en el territorio guaraní. En horas de la noche se abordaron aspectos relacionados con las represas en la amazonia y las políticas medioambientales en el sector energético; los casos de las represas en el río Madera, Cachuela Esperanza y El Bala, y el impacto en la biodiversidad.
Muchos de los participantes en la Cumbre Climática no permanecieron por mucho tiempo, tras constatar que se abordaban temas muy locales o ante la falta de intérpretes que faciliten la comprensión de lo que se hablaba.
Hoy se tocarán temas entorno a los megaproyectos en Bolivia, como la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, el corredor Bioceánico Santa Cruz-Puerto Suárez, deforestación en términos indígenas; actividad minera de las empresas mineras San Cristóbal, Corocoro y Mutún. En esta Mesa 18 participan expositores invitados y miembros de organizaciones no gubernamentales nacionales y algunos representantes del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq).
Los asistentes a la Conferencia han señalado que el debate sobre los asuntos planteados en las 17 mesas y esta última serán un aporte.
Urge impulsar el tribunal
El filósofo belga Francois Houtart abogó ayer en Tiquipaya por la necesaria presión de los pueblos para la instalación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática.
Houtart participó junto con otras personalidades, como el padre nicaragüense Miguel D’Escoto, en un panel referido a la temática, como parte de las deliberaciones en la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, que concluirá pasado mañana en Cochabamba y en la localidad de Tiquipaya.
Tras explicar la creación y funcionamiento de otras cortes penales internacionales, como la de La Haya, el investigador apreció como necesaria y urgente la creación de un espacio en el cual se juzguen a Estados, empresas y personas que dañen el medio ambiente y la naturaleza.
Asimismo, consideró complejo el camino, pero no imposible y afirmó que se debería comenzar estudiando los alcances y las competencias de esa instancia, para lo cual estimó vital la opinión y presión hacia los gobiernos de las organizaciones sociales.
A su turno, D’Escoto, también ex presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, consideró que el Tribunal de Justicia Climática debe darse en el entorno del organismo mundial, pese a la pérdida de liderazgo.
En ese sentido, llamó a reinventar las Naciones Unidas, en cuyo seno –dijo– sólo están naciones sojuzgadas y sometidas al imperio, al Gobierno de Estados Unidos.
Por su parte, la boliviana Elizabeth Peredo, directora de la Fundación Solón, afirmó que llegó la hora de que las naciones industrializadas, responsables del deterioro de la Pachamama (Madre Tierra), sean sancionadas.
Al respecto, recordó que en la nación sudamericana existió un antecedente que fue el Tribunal Ético de Justicia Climática, creado en 2009 por la sociedad civil, no vinculante, pero con la fuerza moral suficiente para sancionar a los culpables de la debacle medioambiental.
Junto a la creación de esa instancia mundial de justicia, Bolivia propuso a la Conferencia Mundial de los Pueblos la realización de un referendo sobre cambio climático el 12 de octubre de este año.
La Cumbre social cochabambina concluirá pasado mañana en el estadio Félix Capriles, con una concentración popular donde se dará a conocer las conclusiones del foro y se celebrará el Día Internacional de la Tierra, aprobado por la ONU el año pasado a solicitud del presidente boliviano Evo Morales. (PL)
Datos
Nelson Díaz, Ecuador
El representante de los pueblos indígenas de Ecuador dijo que la Conferencia Mundial representa la unidad de la región y del mundo en torno a una bandera multicolor que simboliza la necesidad de salvar la naturaleza.
Explicó que más de 3.000 ecuatorianos llegaron a Bolivia, varios de ellos dedicados a la expresión cultural a través de las artes escénicas.
“Se puede utilizar las artes escénicas para actividades educativas que apunten a impulsar la conciencia de que la naturaleza debe ser salvada”, sostuvo.
Felipe Gómez, Guatemala
“Nosotros creemos que hay que limpiar el camino para abrir campo para el presidente Evo Morales y para que todos los dirigentes de los distintos países podamos caminar juntos”, dijo Felipe Gómez, dirigente indígena guatemalteco.
“Nosotros queremos que vayamos preparados para la Cumbre (de Cancún, México). Necesitamos prepararnos bien para provocar un cambio dentro de las negociaciones que se realizarán allí. Respecto al cambio climático, éste es un resultado de la explotación minera, petrolera y forestal” realizada en forma irracional, sostuvo.
Faith Gemil, de los indígenas de Alaska y EEUU
La representante de Alaska y de los pueblos indígenas de Norteamérica Faith Gemil, durante la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y derechos de la Madre Tierra dijo que “los pueblos de Alaska tienen un firme compromiso con la Madre Tierra y no podemos fallar en la defensa de los derechos de la naturaleza”.
Nima Basey, África
Nima Basey expresó su saludo a los pueblos desde “el centro del mundo” y dijo que en ese continente los pueblos originarios se sienten inspirados por los movimientos sociales que luchan por la justicia, por la naturaleza.
“Por primera vez los pueblos pueden buscar soluciones con una sola voz, cuando los gobiernos no quieren ver lo que está pasando en el mundo por su política comercial, antes que humana”. Para África, como para todo el mundo, la lucha en defensa del medio ambiente es vital.
http://cedla.org/obie/content/7859
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario