El proyecto hidrometalúrgico para la producción de cátodos de cobre en Corocoro cuenta con su licencia ambiental, tomando en cuenta que las operaciones en el yacimiento minero no son nuevas y existían con anterioridad, informó ayer el responsable de contratos medioambientales de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Bustillos.
El representante de la entidad estatal hizo esa aclaración ante versiones difundidas en algunos medios de comunicación que señalan que Corocoro, ubicada en la provincia Pacajes de La Paz, no tiene la licencia ambiental para comenzar sus operaciones.
Explicó que en el yacimiento cuprífero, que reinició sus operaciones el 27 de octubre de esta gestión tras estar paralizada por más de 20 años, no corresponde realizar una ficha ambiental --primer paso del trámite para obtener una licencia en proyectos nuevos--, por lo que se procedió, según normativa vigente, a la presentación de un manifiesto ambiental que derivó en la otorgación de la licencia por parte del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos el 12 de este mes.
“En algún caso, hay la confusión de que se debería partir con la ficha ambiental o hacer un estudio de evaluación ambiental, esa es una figura que corresponde a un proyecto nuevo, en este caso es un proyecto que ya existía y por eso se ha elaborado el manifiesto ambiental”, dijo Bustillos.
Agregó que en ningún momento se infringió la ley, ya que ésta permite que todos los proyectos preexistentes adecuen sus actividades mediante el manifiesto ambiental.
La Ley 1333 de Medio Ambiente y el Decreto Supremo 24176 establecen que los procedimientos de control de calidad ambiental de los proyectos, obras o actividades, que estén en proceso de implementación, operación o etapa de abandono iniciarán la obtención de la licencia ambiental con el manifiesto.
Bustillos también descartó que el proyecto actualmente esté causando algún daño ambiental a las comunidades aledañas.
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2009-11-20&idn=10866