17.11.09

Odebo pide disculpas al presidente Morales

España dice que “un grupo confundió el escenario deportivo con un foro político”. Agrega que Sucre “debería estar agradecida al Gobierno por las obras que ha hecho para los Bolivarianos”. La silbatina que recibió Evo Morales, el sábado en el estadio Patria, originó reacciones de oficialistas y opositores.
La Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) enviará una carta al presidente Evo Morales para pedirle disculpas por la "actitud de un grupo de ciudadanos que confundió un escenario deportivo con un foro político" el pasado sábado, durante la inauguración de los XVI Juegos Bolivarianos de Sucre.
Así lo anunció el presidente de Odebo, Jorge España, al referirse a la sonora pitada que recibió el mandatario boliviano cuando entró al estadio Patria de Sucre, donde se inauguró el evento deportivo, y cada vez que el presentador nombraba al Presidente y a la delegación de Venezuela.
Morales, que siguió toda la ceremonia junto al ministro de Salud y Deportes, Ramiro Tapia, y a la prefecta (gobernadora) de Chuquisaca, cuya capital es Sucre, la opositora Savina Cuéllar, no se dirigió finalmente a los asistentes pese a que su intervención figuraba en el programa oficial para inaugurar los Juegos.
España explicó que la organización que preside ofrecerá disculpas al Presidente por un "hecho que no tiene nada que ver con la actividad deportiva" y apuntó que Sucre debería estar agradecida al Gobierno por las obras que ha hecho para la realización de los Juegos junto a la administración regional y local.
Asimismo, el máximo representante de Odebo pidió al Comité Organizador que no se realicen actos de inauguración de cada modalidad deportiva del calendario bolivariano "para evitar que se repita este tipo de acciones contra las delegaciones visitantes".
Después de la inauguración, parlamentarios oficialistas achacaron la pitada que recibió Morales a un ataque electoral contra el mandatario boliviano, que el próximo 6 de diciembre buscará su reelección.
Por su parte, la Prefecta de Chuquisaca justificó la pitada al mandatario porque "no sólo llegó tarde, sino que al hacerlo cortó la participación de un grupo de gimnasia" y subrayó que "la gente no olvida lo que pasó en La Calancha" y que "hay heridas que todavía no cierran".
Savina Cuéllar aludió así a los tres muertos y 300 heridos que se produjeron en noviembre de 2007 en Sucre, durante unas protestas contra la Asamblea Constituyente, que dieron origen a la hostilidad de la ciudad hacia el Presidente.
http://www.opinion.com.bo/Portal.html?CodNot=80467&CodSec=7

Vistas de página en total

Archivo del blog